Málaga vivirá su
Feria de Agosto entre el 14 y el 21 del
próximo mes. La cita de este año es muy
especial puesto que se inaugura la Malagueta
después de las obras de rehabilitación de
los últimos meses. La Diputación de Málaga
ha empleado más de cinco millones de euros
en el edificio, protegido como Bien de
Interés Cultural, y que pasara a convertirse
en un gran espacio multicultural para la
ciudad, comenzando por supuesto por la gran
Feria Taurina. Entre otras mejoras, se han
instalado dos ascensores, se han renovado
zonas como la enfermería, los servicios, la
sala de prensa o las oficinas y se ha
retirado la pintura de la fachada,
devolviéndole el aspecto original de
ladrillo que data del siglo XIX. El cartel
de la inauguración es muy especial: Enrique
Ponce, Finito de Córdoba y Morante de la
Puebla con toros de Juan Pedro Domecq el 14
de agosto.
Por delante
otras cinco corridas de toros de primer
nivel que incluyen un único doblete, el de
José María Manzanares; la despedida de El
Cid en su último año en los ruedos; la
presencia de los triunfadores de San Isidro,
Antonio Ferrera, Cayetano y David de
Miranda; la vuelta de Curro Díaz tras años
de ausencia…La tradicional Corrida
Picassiana tendrá lugar el lunes 19 de
agosto y volverá a contar con la
escenografía del artista francés Loren
Pallatier. El Juli, Manzanares y el flamante
triunfador de Sevilla, Pablo Aguado, harán
el paseíllo en una tarde tan especial.
El arte del
rejoneo también estará presente con un
cartel de máximas figuras y la apuesta por
la cantera continúa con el cartel que
cerrará la Feria. Pero además la Malagueta
acogerá el Certamen Internacional de
Escuelas Taurinas con la presencia de los
mejores alumnos enter el 22 y el 25 de
agosto.
|
La Feria de Agosto o, simplemente, Feria de Málaga, es una de las más importantes del verano y famosa, tanto por la fiesta que se vive en la ciudad de noche y de día, como por los festejos taurinos de La Malagueta, que la convierte en una cita ineludible.
La Feria de Málaga tiene su origen en 1487, cuando un 19 de agosto los Reyes Católicos tomaron la ciudad y la incorporaron a la Corona de Castilla. Se acordó entonces la conmemoración de la fecha de forma anual, y así, a partir del año 1491 se establecieron las fiestas populares por esas fechas. Aquel año se celebró una procesión donde se llevaba el estandarte real con el que se ganó Málaga, desde la Catedral hasta la iglesia de Santiago, y una corrida de toros. A partir del s. XVII se empezaron a usar cohetes y espectáculos de fuegos artificiales.
Y llegan a nuestros días como la gran fiesta del verano en la Costa del Sol. Comienzan con el pregón y los fuegos artificiales; en la Romería caballistas, carruajes y malagueños acompañan al abanderado de la feria hasta el Santuario de la Victoria. La ciudad se llena de casetas, farolillos, flores, pasacalles, espectáculos musicales con el flamenco y la copla como grandes protagonistas.
Se puede decir que en el centro se vive una Feria de día, y en el Cortijo de Torres, que es el recinto ferial, una Feria de noche, aunque éste mantenga actividades durante todo el día.
La feria taurina es una de las más importantes y en ella actúan los principales espadas del escalafón.
|